La renuncia de Eduardo Domínguez como DT de Colón el 20 de diciembre del 2021 desató la tormenta. Fue un cimbronazo repentino y que dejó al club sumergido en la desorientación total.
La salida de Domínguez convirtió a Colón en una trituradora de técnicos
En tres años y cuatro meses, Colón tuvo 10 entrenadores, un verdadero despropósito que en parte explica la crisis actual

José Busiemi / UNO Santa Fe
Desde la salida de Eduardo Domínguez, por el banco de Colón pasaron 10 entrenadores.
Colón tuvo 10 técnicos en tres años
Se iba el entrenador que había sacado campeón a Colón y el que había ordenado una institución que deambulaba sin rumbo, más allá de haber llegado a la final de la Copa Sudamericana 2019.
Pero estaba claro que con Domínguez en el banco, Colón era un equipo que daba certezas y además el DT decidía todo en materia futbolística. El presidente de aquel entonces, José Vignatti, le había dado las llaves del club.
En consecuencia, con la ida de Domínguez, Vignatti debía comenzar a gestionar y decidir. Y a partir de ese entonces, comenzó la debacle y Colón se convirtió en una trituradora de entrenadores.
LEER MÁS: Colón volvió a su normalidad en condición de visitante
Julio César Falcioni asumió como DT en enero del 2022 y estuvo en el cargo hasta julio. El Emperador dirigió 30 partidos entre la Copa de la Liga, la Copa Libertadores y Copa Argentina, obteniendo ocho victorias, 12 empates y 10 derrotas con una eficacia del 40%.
Posteriormente, en julio asumiría Sergio Rondina, quien estuvo en el cargo hasta el mes de agosto. Es decir, algo más de un mes y en ese lapso dirigió siete partidos, con un triunfo, cuatro empates y dos derrotas, alcanzando una efectividad del 33,3%.
Lo sucedió Adrián Marini quien dirigió siete partidos consecutivos entre agosto y septiembre, a los cuales hay que sumarle uno más que fue entre la salida de Falcioni y la llegada de Rondina.
LEER MÁS: Moreno y Fabianesi tiene prohibido fallar en Colón
Así las cosas, Chupete Marini terminó siendo el DT de Colón en ocho partidos, sumando dos triunfos, un empate y cinco derrotas, con una efectividad del 29%.
La salida de Marini derivó en la asunción de Marcelo Saralegui se hizo cargo del equipo en octubre del 2022 y se fue en febrero del 2023.
El entrenador uruguayo dirigió 10 encuentros, cosechando tres victorias, dos empates y cinco derrotas. Se fue luego de empatar el clásico ante Unión y con una efectividad del 36,6%.
LEER MÁS: Qué técnicos pican en punta para suceder a Pereyra en Colón
A Saralegui lo sucedió Néstor Gorosito, quien estuvo en Colón desde febrero hasta octubre del 2023. Dirigió 36 partidos entre Torneo de la Liga, Copa de la Liga y Copa Argentina.
Con Pipo en el banco, Colón cosechó 10 triunfos, 14 empates y 12 derrotas. Se fue luego de perder 1-0 con Arsenal, equipo que estaba descendido y su efectividad fue del 40,7%.
El sucesor de Gorosito fue Israel Damonte quien apenas dirigió cinco partidos entre octubre y diciembre. Sumó dos triunfos y tres derrotas, con una efectividad del 40%, pero el descenso de Colón marcó su salida.
LEER MÁS: Martín Minella se hará cargo del plantel de Colón hasta que llegue un nuevo DT
Con el Sabalero en la Primera Nacional, en enero de 2024 asumió Iván Delfino, quien dirigió a Colón en 27 partidos, entre el Torneo y la Copa Argentina. Cosechó 13 triunfos, siete empates y siete derrotas con una efectividad del 56,7%.
La dirigencia rojinegra despidió a Delfino en agosto luego de perder como local ante Mitre de Santiago el Estero. Y el que asumió fue Rodolfo De Paoli quien dirigió seis partidos entre agosto y septiembre.
Con el relator en el banco, Colón cosechó dos triunfos y cuatro derrotas y fue cesanteado luego de que el Sabalero perdiera como local ante Brown de Adrogué por 2-0. Su efectividad alcanzó el 33,3%.
LEER MÁS: Así quedó Colón en el grupo B de la Primera Nacional luego de perder con Chacarita
Con la ida de De Paoli, Martín Minella dirigió un partido como DT interino en el que Colón venció a Almagro como visitante por 2-0. Pero más allá del triunfo, la dirigencia salió a buscar un DT.
Y en septiembre el que se hizo cargo del plantel fue Diego Osella, quien dirigió a Colón seis partidos entre septiembre y noviembre, cosechando un triunfo, cuatro empates y una derrota, con una efectividad del 38,8%.
Pero debido a que no se logró cumplir con el objetivo del Ascenso y quedando eliminado en la primera fase del Reducido, el director deportivo Iván Moreno y Fabianesi decidió cortar el ciclo de Osella.
LEER MÁS: El uno por uno de Colón en la derrota ante Chacarita
Por lo cual, en enero de 2025, asumió Ariel Pereyra, quien dirigió a Colón 11 partidos, alcanzando cuatro victorias, dos empates y cinco derrotas, con una efectividad del 42,4%.
En consecuencia y luego de la salida de Domínguez, en tres años y cuatro meses, por Colón pasaron 10 entrenadores, una estadística que refleja de manera contundente los errores cometidos por José Vignatti y Francisco Godano.
Frente a un momento tan crítico como el actual, tanto Godano como Moreno y Fabianesi no tienen margen de error y es que demasiado se equivocaron con sus anteriores decisiones