El dólar oficial cotizó a $1.124,05 para la compra y $1.174,51 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (Bcra), bajo el nuevo esquema cambiario, con una flotación entre bandas de entre $1.000 y $1.400, sin cepo para personas humanas y con algunas restricciones para empresas.
Las reservas cayeron, el dólar volvió a subir y se aleja de los $1.000
Por segunda jornada consecutiva, el dólar oficial operó en alza. Las reservas cortaron una racha de cuatro subas en fila y cayeron en U$S 215 millones.

Fachada del Banco Central de la República Argentina.
Mientras tanto, en el Banco Nación el billete operó a $1.120 para la compra y a $1.170 para la venta. Los productores venden lo menos posible para tener dólares para no vender a bajo precio y el resto lo retendrá, explicó.
Caída de reservas
El dólar blue cerró sobre los $1.200 en Santa Fe. Por su parte, el Banco Central se mantuvo sin intervenir en el mercado oficial de cambios por sexta jornada consecutiva, al tiempo que las reservas brutas cortaron una racha alcista cuatro subas en fila y cayeron en u$s215 millones hasta los u$s38.631 millones.
Esta fuerte baja fue producto de una importante caída en las cotizaciones (por unos u$s200 millones) de los activos que componen las reservas del BCRA, principalmente del oro, que se hundió más de 3% este miércoles, confirmaron fuentes de la autoridad monetaria a Ámbito.
Cotización del dólar mayorista
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado oficial, el dólar terminó en $1.160, $56 arriba del cierre del martes. Vale recordar que Javier Milei apunta a que la divisa baje hasta la banda inferior de $1.000 y dijo que el BCRA no comprará dólares hasta que eso ocurra.