Durante sus inicios, el cáncer de colon no suele presentar síntomas, al igual que la hipertensión. Por esta razón, se la conoce como enfermedad silenciosa. Algunos síntomas que podrían aparecer cuando la enfermedad está avanzada son el estreñimiento, diarrea, sangrado rectal o en las heces y dolor abdominal, entre otros.
Atención: cuáles son los síntomas de cáncer de colon silencioso
El cáncer de colon suele ser una enfermedad silenciosa, ya que es difícil de conocer esta afección. Cuáles son los síntomas

Prevención: cuáles son los síntomas del cáncer de colon
El cáncer de colon es una proliferación de células que comienza en el intestino grueso. Generalmente, comienza como grupos pequeños de células llamadas pólipos que se forman en el interior del colon y si bien son benignos, algunos pueden convertirse en cáncer. Conocer si se padece de cáncer de colon es complicado, ya que usualmente, la enfermedad no suele presentar síntomas aunque ciertos grupos de personas pueden presenciar estreñimiento, diarrea, dolor abdominal y sangrado en las heces, entre otros, según Mayo Clinic.
Qué síntomas indican cáncer de colon
El Hospital Universitario de Argentina afirma que gran parte de los afectados por el cáncer de colon no suelen presentar síntomas al principio. Sin embargo, cuando aparecen, es probable que dependan del tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso. Los síntomas pueden ser los siguientes:
- Cambio en los hábitos intestinales, como presenciar diarrea o estreñimiento más frecuente.
- Sangrado rectal o sangre en las heces.
- Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
- Sensación de que el intestino no se vacía del todo tras la defecación.
- Debilidad o fatiga.
- Pérdida de peso involuntaria.
Cómo prevenir el cáncer de colon antes de presenciar síntomas
Según la opinión del doctor Machado Liendo, especialista en coloproctología del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Quirón Salud San José, hay que seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señalan que todas aquellas personas que no tengan antecedentes familiares directos de cáncer colorrectal deben someterse a una primera colonoscopia a los 50 años de edad.
En el caso de las personas que sí tengan antecedentes directos (abuelos, padres, hermanos), lo ideal es hacerse un examen médico del colon a los 40 años de edad. También es recomendable hacerlo antes en caso de presentar algunos de los síntomas ya mencionados anteriormente. De esta manera podrá prevenir la aparición del cáncer de colon.