El itinerario del SARR SERIES 2025 se sigue cumpliendo a la perfección y, este domingo, se desarrolló la segunda etapa de la competencia, siendo la primera fuera de la provincia de Mendoza. Pues el trayecto de este lunes comprendió dejar atrás la ciudad de San Rafael, que fue la base inicial de la prueba.
El SARR Series 2025 continúa su camino y ya está en San Juan
La segunda etapa de la sexta edición de la carrera de rally raid más importante de Sudamérica, SARR Series, cambió suelo mendocino para pasar a San Juan
Por Matías Russo

Por lo tanto, el extenso primer campamento, que acogió a todos los protagonistas, equipos y el personal vinculado a la carrera los últimos cinco días ya es historia. Los ojos ahora se posan en el vivac que se armó en el “Circuito San Juan Villicum”, emplazado en cercanías a la capital de San Juan.
No obstante, para llegar a ese punto final de la segunda etapa, los competidores que participan de esta prueba tuvieron que atravesar el itinerario del día, que estaba determinado por un recorrido de 670 kilómetros de extensión de los cuales 440 km. eran de enlace y 230 km. fueron de velocidad contra el reloj.
Sin embargo, el kilometraje de carrera se lo diagramó de manera un tanto particular, ya que se dividió a los tramos de prueba especial en tres sectores diferentes. Así, primeramente, había un pequeño segmento inicial de velocidad en cercanías a San Rafael para cerrar así la acción deportiva en suelo mendocino. Tras ello, todas las máquinas ingresaban a la ruta y desarrollaban un gran enlace hasta llegar al segundo punto de largada del segundo segmento de velocidad del día, que se llevó a cabo íntegramente en las Dunas de Difunta Correa, siendo este el primer momento de carrera disputado en la provincia de San Juan. Luego, se retomaba nuevamente la ruta para otro pequeño enlace hasta llegar a la largada del último sector cronometrado de la jornada, en el que el arribo era directamente al autódromo de Villicum. De esta manera, se cumplimentaba la extensa y agotadora segunda etapa de la competencia.
Una vez superado el desafío al que se sometieron todos los pilotos, navegantes y máquinas este lunes, se materializaron todos los resultados del día que arrojaron diferentes variables para cada una de las categorías que están presentes en este evento.
Así entonces, en motos, la referencia de esta etapa 2 fue el brasileño Marco Antonio Pereira Marquinho que, además, es el líder de la general; en quads lo mismo ha ocurrido con el cordobés Lucas Domínguez; en UTV es la misma situación para Manuel Andújar (gana la etapa y lidera la general) y, en camionetas, el vencedor fue el brasileño José Silmar Nogueira.
Lo que sigue en el SARR Series
Este martes es momento de la etapa 3: San Juan-San Juan, puesto que es un “rulo” con llegada y salida al vivac emplazado en el “Circuito San Juan Villicum”. Serán 285 kilómetros de recorrido en total, de los cuales una gran parte -260 km.- serán de prueba especial y, el resto, -25 km.- de enlace. La especial estará conformada en gran parte por caminos de tierra y sectores pedregosos.