El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) confirmó este lunes que se sigue desacelerando la inflación en Santa Fe. De acuerdo al nuevo informe, el aumento en noviembre fue el más bajo en más de cuatro años y la variación es menor que la del registro nacional.
La inflación de noviembre en Santa Fe fue del 2,1% y es el número mensual más bajo desde junio de 2020
La cifra provincial se ubica por debajo de la media nacional que había informado el Indec. En lo que va del año la inflación acumulada es del 109,6%.
![Supermercado en Santa Fe. Supermercado en Santa Fe.](https://media.lacapital.com.ar/p/93b014b0a849d4deda441fb55ab5cabc/adjuntos/204/imagenes/100/635/0100635979/precios-supermercados-gondolajpg.jpg)
Supermercado en Santa Fe.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) perforó el piso de tres puntos por segundo mes consecutivo, informando una inflación del 2,1% en noviembre. Al mismo tiempo, la comparación interanual sigue en retroceso desde marzo pasado y se ubicó en un 168%.
Para buscar un registro menor en la estadística oficial de inflación mensual hay que remontarse hasta junio de 2020, durante los primeros meses de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
Inflación anual
El relevamiento del Ipec refleja una variación acumulada de 109,6% desde enero. En este caso, el indicador también es inferior al del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El signo de las diferencias en la comparación con la inflación de octubre en Argentina se invierte a la hora de revisar los números de octubre de 2023. La suba interanual en Santa Fe fue de 195,3 por ciento, dos puntos más que el incremento general en el país.
De acuerdo al informe del Ipec, los gastos de vivienda y servicios básicos aumentaron 5,4% y se trata del rubro con mayor variación. En segundo lugar se ubica Educación (4,7), seguida por la serie de atención médica y salud (3,8).
Por debajo de la media, los precios de equipamiento y mantenimiento del hogar apenas subieron un 1,3%, sumado a que el rubro clave de alimentos y bebidas aumentaron apenas un 1,3%.