Más de 20 vecinales de Santa Fe se reunieron este miércoles para exponer las problemáticas que atraviesan a los barrios. La inseguridad fue el punto en común en el que todos los vecinalistas coincidieron con preocupación en su exposición, en el primer encuentro del año de la Red de Vecinales por Seguridad.
Más de 20 vecinales expresaron su preocupación por la inseguridad en Santa Fe: piden más controles y alertan sobre motochorros
El miércoles se reunió la Red de Vecinales por Seguridad. Se expusieron los tipos de delitos predominantes por barrio y piden más controles de motos.

Reunión de la Red de Vecinales por Seguridad en la vecinal de barrio Fomento 9 de Julio.
En el temario completo de lo que fue el encuentro celebrado en la vecinal de barrio Fomento 9 de Julio figuró en primer lugar "la situación de vulnerabilidad en cada barrio por la inseguridad", teniendo en cuenta el tipo de delitos predominante en cada zona y especial foco en homicidios. Otro ítem que mencionaron a este medio desde la Red de Vecinales es "el estado de las comisarías y centros territoriales de denuncias del MPA".
Planteos de la Red de Vecinales
“Se analizó no solamente las cuestiones de inseguridad en cuanto a una mayor vigilancia y control por parte de la actividad policial en algunos barrios puntuales”, precisó Susana Spizzamiglio en Sol Play. “Queremos que se haga un trabajo de más inteligencia y control de motos”, agregó.
Por otro lado, se planteó la problemática de los motochorros y solicitaron que se incrementen los controles de motos y que se identifique a los conductores y acompañantes.
“Queremos que se haga mayor control, no solamente de las motos, sino de quienes las están utilizando”, sostuvo. “Queremos saber quiénes la conducen, si tienen los papeles en regla y se identifica quiénes a las personas que van llevando al volante o a su acompañante, que hagan cumplir el decreto provincial en donde realmente se haga un examen exhaustivo de quienes realizan este tipo de actividades muchas veces en forma muy dudosa, sin patentes, sin cascos, sin luces, que haya un control también no solamente de la policía sino también a nivel municipal”, insistió.
“Otro punto que se planteó fue la situación lamentable que están los centros asistenciales en los barrios en donde ven una placidez en el manejo institucional por parte del Ministerio de Salud“, precisó Spizzamiglio y agregó: “Hubo varias vecinalistas que se quejaron de la falta de medicamento en los centros asistenciales. Eso nos preocupa y probablemente vamos a hacer un reconto sobre los centros de salud en forma particularizada en cada barrio, vamos a pedir un informe a otras vecinales que también tienen centros asistenciales porque ve preocupante la falta de determinados medicamentos que se necesitan”.
“Otra de las cuestiones que se plantearon es que queremos saber cuál es el proyecto que se tiene con relación a la costanera desde el Puente Colgante hasta lo que es la estatua de Artigas“, indicó.
La falta de iluminación, control de microbasurales, centros territoriales de atención a las víctimas, arreglo de calles y complicaciones con el agua potable son otras de las problemáticas que expusieron los vecinalistas.