Tras la primera reunión paritaria entre el Gobierno de Santa Fe y los gremios docentes, el ministro de Educación, José Goity, destacó el carácter preparatorio del encuentro y adelantó que la próxima semana se presentará una propuesta salarial concreta.
Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral
El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El ministro de Educación de la provincia, José Goity.
Propuesta trimestral en paritaria
"Fue una reunión preparatoria. Intercambiamos opiniones, quedamos en un cuarto intermedio y la semana que viene vamos a presentar una propuesta salarial", explicó Goity al término de la jornada, en la que quedaron expuestos "distintos puntos de vista y perspectivas" entre las partes.
El ministro remarcó la intención oficial de avanzar hacia una nueva modalidad de discusión salarial: "Apuntamos a un esquema trimestral de paritarias, creo que tenemos que dar cierta previsibilidad y sería lo deseable", expresó.
Asistencia perfecta
Uno de los temas que generó planteos de parte de los gremios fue el programa de premio a la asistencia perfecta que impulsa el Ejecutivo provincial. Sobre este punto, Goity defendió enfáticamente la medida: "Estamos muy conformes con esa política y vemos que hay un altísimo porcentaje de aceptación de parte de los docentes con resultados muy positivos en el sistema educativo". Y agregó: "No solamente ha bajado la rotación de los docentes en el aula, sino que también ha valorizado conductas y fue muy bien recibido".
Respecto a la elaboración de la propuesta salarial que se presentará, Goity afirmó que se están considerando múltiples factores: "Estamos incorporando todas las variables que se tienen que considerar para hacer la mejor propuesta en el marco de las dificultades que tenemos". En ese sentido, aclaró: "Una propuesta se construye en base a indicadores y a elementos que están sobre la mesa. Somos muy responsables en las propuestas que hacemos y tomamos en cuenta todas las variables".
El ministro también hizo referencia a la evolución inflacionaria como uno de los puntos centrales en la negociación: "Una de las variables fue el descalce con respecto a la propuesta en términos del incremento inflacionario. Aun así hubo un mínimo garantizado que amortiguó y tuvo en cuenta la posibilidad de que la inflación fuera mayor".
Sobre las expectativas a futuro, Goity pidió cautela: "Hoy es muy difícil adelantar cuál va a ser la situación económica, tampoco lo podemos dilatar eternamente pero tomarnos una semana para hacer una mejor propuesta responsable y sostenible no está fuera de lo razonable".
Finalmente, volvió a destacar el impacto de la política de asistencia perfecta: "Se puede decir cualquier cosa sobre asistencia perfecta. Pero es un orgullo ver en las escuelas cómo se ha mejorado el índice de asistencia. En el sistema educativo lo más importante es el docente y las condiciones que podamos crear para que el docente haga su tarea".