Santa Fe gestiona ante Nación medidas de protección de la industria por el ingreso de maquinaria usada

Santa Fe, con 1.000 empresas de maquinaria agrícola y más de 10.000 empleos directos, busca equilibrar la apertura comercial ante el Decreto 273/2025 y preservar la competitividad de la industria nacional.

28 de abril 2025 · 20:10hs

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, junto al titular de la cartera de Industria de la provincia de Córdoba, Pedro Dellarosa, gestionó ante autoridades nacionales medidas para preservar la competitividad de la industria santafesina y nacional ante lo dispuesto en el decreto 273/2025, que habilita la importación de maquinaria usada.

La iniciativa surge de un esfuerzo conjunto entre los gobiernos provinciales de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos y el Foro de Entidades Empresarias que conforman el Gabinete Productivo de la Región Centro.

LEER MÁS: El Gobierno habilitó la importación de maquinaria usada y la industria de Santa Fe puso un fuerte rechazo

Medidas que se gestionan ante Nación

El equipo técnico de Santa Fe, junto con sus pares de Córdoba y Entre Ríos, propuso una serie de medidas para que el decreto nacional garantice una apertura responsable y beneficiosa para el sector:

* Régimen de Comprobación de Destino: garantizar la trazabilidad de los bienes importados, asegurando que lleguen al usuario final y no reingresen al mercado local.

* Corrección del saldo técnico de IVA: ajustar la alícuota del IVA en la compra de insumos al 10,5% para equiparar condiciones entre fabricantes nacionales e importadores.

* Reducción de aranceles para insumos productivos: disminuir los costos de importación de materias primas clave para la producción de maquinaria agrícola.

* Controles fitosanitarios: implementar regulaciones estrictas para preservar la sanidad vegetal y evitar riesgos en la producción agropecuaria.

Luego de las reuniones que mantuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Puccini señaló que “la producción nacional no puede quedar en riesgo por una apertura comercial que no contemple medidas para preservar la competitividad. Producir en Argentina debe valer la pena, y desde Santa Fe estamos trabajando para que se garantice un crecimiento equilibrado, sin poner en peligro décadas de inversión e innovación”. Cabe destacar que en la provincia hay unas mil empresas de maquinaria agrícola que emplean, de manera directa, a unas 10 mil personas.

“El desafío no es solo proteger a nuestras empresas, sino garantizar que los productores argentinos tengan acceso a maquinaria de calidad, que les permita ser más competitivos y eficientes. Además, la apertura comercial debe ir acompañada de reglas claras y previsibilidad, de manera que el crecimiento productivo se mantenga sin generar desequilibrios competitivos”, afirmó el ministro santafesino.

Argentina cuenta con un sector de maquinaria agrícola altamente desarrollado, especialmente en la Región Centro, donde se encuentra más del 75% de las empresas del rubro. Estas firmas han apostado a la modernización y tecnología, lo que les ha permitido competir en mercados internacionales.

En este marco, el Gobierno Provincial considera urgente revisar ciertos aspectos del decreto para evitar que equipos obsoletos y sin control sanitario ingresen al país afectando a la industria nacional y a los productores locales.

Gestión clave en Buenos Aires

En el marco de una nutrida agenda vinculada a la industria y las exportaciones e importaciones, el ministro Puccini mantuvo un encuentro de trabajo con representantes de la Secretaría de Coordinación de Producción nacional, liderada por Pablo Lavigne, con el objetivo sumar apoyo a las modificaciones propuestas e incorporarlas en la reglamentación del decreto.

“Estamos de acuerdo con la apertura comercial, pero con el mismo énfasis deben revisarse otras medidas, como los aranceles de insumos, acelerar la devolución de los saldos técnicos de IVA y redefinir las retenciones industriales para que nuestras empresas puedan ser competitivas y producir en iguales condiciones", afirmó el titular de la cartera productiva santafesina.

Por último, Puccini destacó la importancia de cuidar “una cadena de valor que ha acompañado el éxito de la agricultura argentina, generando arraigo y trabajo. Construirla llevó décadas, debemos abrirnos al mundo de manera inteligente pero siempre cuidando el empleo y nuestra matriz productiva”.

Lo último

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía

Publicaron en internet documentos desclasificados sobre actividades nazis en Argentina

Publicaron en internet documentos desclasificados sobre actividades nazis en Argentina

Consumos problemáticos: el 48% de los casos en Santa Fe representa a hombres y su adicción a la cocaína

Consumos problemáticos: el 48% de los casos en Santa Fe representa a hombres y su adicción a la cocaína

Último Momento
Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía

Publicaron en internet documentos desclasificados sobre actividades nazis en Argentina

Publicaron en internet documentos desclasificados sobre actividades nazis en Argentina

Consumos problemáticos: el 48% de los casos en Santa Fe representa a hombres y su adicción a la cocaína

Consumos problemáticos: el 48% de los casos en Santa Fe representa a hombres y su adicción a la cocaína

Por la deuda de Vicentin, la cooperativa de Avellaneda pide financiación a la EPE: proyecta recaudar $2.000 millones menos

Por la deuda de Vicentin, la cooperativa de Avellaneda pide financiación a la EPE: proyecta recaudar $2.000 millones menos

Santa Fe gestiona ante Nación medidas de protección de la industria por el ingreso de maquinaria usada

Santa Fe gestiona ante Nación medidas de protección de la industria por el ingreso de maquinaria usada

Ovación
El palazo de Cañete a Kily por ser apartado: No era justo lo que me estaba pasando

El palazo de Cañete a Kily por ser apartado: "No era justo lo que me estaba pasando"

Julián Palacios, sincero en Unión: Estamos mal y no logramos los resultados

Julián Palacios, sincero en Unión: "Estamos mal y no logramos los resultados"

Madelón miró con atención la visita de Unión a Barracas Central en Sarandí

Madelón miró con atención la visita de Unión a Barracas Central en Sarandí

Gigliotti, después de otra derrota: Esto es cuestión de tiempo, hay que seguir trabajando

Gigliotti, después de otra derrota: "Esto es cuestión de tiempo, hay que seguir trabajando"

Spahn fue a lo seguro con Madelón, pateando el penal fuerte y al medio

Spahn fue a lo seguro con Madelón, pateando el penal fuerte y al medio

Policiales
Violento choque en avenida Facundo Zuviría: una mujer y sus dos hijos resultaron heridos

Violento choque en avenida Facundo Zuviría: una mujer y sus dos hijos resultaron heridos

Delincuentes rompieron una vidriera y entraron a robar una veterinaria en el noreste de la ciudad

Delincuentes rompieron una vidriera y entraron a robar una veterinaria en el noreste de la ciudad

Sauce Viejo: secuestraron más de 200 piezas de pescado transportadas sin documentación

Sauce Viejo: secuestraron más de 200 piezas de pescado transportadas sin documentación

Escenario
Tribus Club de Arte presentó oficialmente su festival 15º aniversario

Tribus Club de Arte presentó oficialmente su festival 15º aniversario

Juan Pablo Garetto en su Maestra Normal llega a Santa Fe

Juan Pablo Garetto en su "Maestra Normal" llega a Santa Fe

Furor por el Festival Tribus 15 años: están a la venta las últimas entradas con descuento

Furor por el Festival Tribus 15 años: están a la venta las últimas entradas con descuento

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025

Eterna Inocencia regresa a Santa Fe para revivir las grandes canciones de su extensa discografía

Eterna Inocencia regresa a Santa Fe para revivir las grandes canciones de su extensa discografía