En medio de un contexto económico complejo, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, destacó que el 70% del personal de la administración pública provincial recibió incrementos salariales que no fueron superados por la inflación en el primer trimestre de 2025. Así lo aseguró tras la última reunión paritaria, donde se repasaron los números de actualización salarial frente al aumento de precios.
Según el gobierno, el 70% del personal de la administración pública tuvo una suba salarial que no fue superada por la inflación
Para el ministro de Economía, Pablo Olivares, la aplicación de un "mínimo garantizado" permitió que la mayoría de los trabajadores no perdieran poder adquisitivo. El gobierno analiza alternativas para los próximos meses

UNO Santa Fe
Nuevo encuentro paritario entre provincia y estatales
Según explicó Olivares, los acuerdos alcanzados, en particular la implementación de un "mínimo garantizado", fueron clave para que la gran mayoría de los trabajadores estatales lograra mantener o incluso mejorar su poder adquisitivo. "Sobre todo la parte más baja de la pirámide salarial ha tenido un incremento que fue igual o superior a la inflación", indicó el ministro.
Además, aclaró que si bien hubo un acuerdo de aumento del 5% para el trimestre, el impacto real fue mayor gracias a los complementos salariales de $50.000 y $70.000, que permitieron a muchos empleados superar incluso el 10% o 11% de aumento, frente a una inflación de alrededor del 9,5% en el período.
En cuanto al 30% restante del personal —principalmente en cargos de supervisión y jerarquía— Olivares señaló que en su mayoría también se contemplaron mecanismos de actualización, y que en casos puntuales donde pudiera haber habido un desfasaje, el gobierno está analizando alternativas de compensación. "La idea es tratar que el salario del trabajador mantenga su poder adquisitivo y lo incremente", subrayó.
Volatilidad
Por otro lado, el funcionario remarcó que el compromiso de la provincia sigue siendo anticipar la inflación en los acuerdos salariales, aunque admitió que la volatilidad macroeconómica a nivel nacional complica las proyecciones de mediano plazo. En este sentido, se convocó a un cuarto intermedio en la paritaria a la espera de los nuevos datos del Banco Central para avanzar en una propuesta de actualización que contemple la inflación futura.
Finalmente, Olivares hizo referencia a un conflicto puntual con un grupo de supervisores estatales que llevaron adelante reclamos de forma que el gobierno considera "impropia" para quienes ejercen funciones jerárquicas. Afirmó que estos antecedentes serán tenidos en cuenta en futuras evaluaciones de promociones internas.