Tormentas intensas, ráfagas de viento y granizo inesperados son eventos cada vez más comunes en diversas partes de Argentina. Los eventos que ocurrieron en Bahía Blanca primero y en el sur de Santa Fe el pasado viernes nos interpelan sobre fenómenos que cada vez son más recurrentes.
Tormentas intensas, granizo y abundantes lluvias: eventos climáticos inesperados que se dan con mayor frecuencia en la región
El sur provincial se vio sorprendido por una fuerte tormenta, con abundante caída de granizo y lluvias copiosas. Expertos advierten sobre la creciente frecuencia de estos eventos que pueden provocar severos daños.

gentileza
Tremendas imágenes de la tormenta en la región: Casilda, Pujato y otras localidades muy afectadas
El fenómeno que sorprendió a la ciudad de Rosario entre el jueves por la tarde y el viernes por la mañana es un claro ejemplo de las intensas tormentas que, en períodos de calor y humedad, se desatan en cuestión de horas.
Pullaro recorrió Casilda, Funes y Pujato, tres de las localidades más afectadas por el temporal
Estas tormentas pueden incluir precipitaciones intensas, ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora e incluso caída de granizo, como ocurrió en la zona norte de Rosario, donde se registraron casi 50 milímetros de lluvia en apenas media hora.
Cambio climático y la intensificación de estos fenómenos
La meteoróloga Vanessa Balchunas señaló a La Capital, que el evento que sacudió al sur de la provincia se debió a una saturación de aire caliente y húmedo, combinado con el ingreso de un frente frío.
Este tipo de fenómenos, más comunes en la región tropical, se están volviendo cada vez más frecuentes en el centro y sur del país, de acuerdo con expertos.
El cambio climático está alterando patrones climáticos, incrementando la frecuencia y la intensidad de tormentas severas que generan no solo daños materiales, sino también complicaciones para la vida cotidiana de las personas.
Una segunda tormenta golpeó a Rosario y la región en 12 horas con granizo y ráfagas
Cuando las condiciones atmosféricas son tan inestables, las tormentas eléctricas, la caída de granizo y las ráfagas de viento pueden ser destructivas, con consecuencias que van desde la caída de árboles hasta el daño en viviendas.
Además, el peligro de un viento tan fuerte como el que se registró en localidades como Casilda y Pujato, con ráfagas que superaron los 100 km/h, obliga a las autoridades a implementar medidas preventivas como cortes de luz y evacuaciones para evitar accidentes.
La importancia de estar preparados
Estos eventos son una advertencia clara de la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones climáticas extremas. Si bien las autoridades meteorológicas y los servicios de protección civil monitorean constantemente las condiciones del tiempo, las tormentas pueden surgir con poca antelación.
Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes, y fenómenos como estos podrían ocurrir con mayor frecuencia. Los expertos destcan que esta nueva realidad implica no solo contar con infraestructura adecuada, sino también concientizar a la población sobre la importancia de tomar medidas preventivas y estar preparados para lo inesperado.
Los ciudadanos deben estar informados y actuar con precaución, evitando circular durante eventos severos, siguiendo las recomendaciones de las autoridades y estar al tanto de los alertas emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional.